Ir al contenido principal

Españolizandome

Hoy en día me he dado cuenta que tengo un interés exclusivo por el español,  además de ser el lenguaje que mejor hablo es el único que domino. Algunos elementos tan comunes, pero que pocos saben su nomenclatura, como los sintagmas o mejor aún, aquellas palabras que siempre son escritas de dos formas distintas muy parecidas entre sí, es más, incluso el la morfología del idioma no lo tenemos muy claro siempre, sin embargo nos atrevemos a decir que lo hablamos. 

Ejemplificando un poco, el uso del venimos y vinimos, el significado de consciencia y conciencia, cuando utilizar has y haz, entre una infinidad de ejemplos, podemos decir que desconocemos por completo, o casi, dependiendo la gravedad del individuo.

 El uso de venimos y vinimos radica en el tiempo que se usa, mientras que el primero es en presente el segundo es pasado, y no como la abuela decía. 

Puedo declararme un completo ignorante, aún, en la diferencia entre consciencia y conciencia, ya que ambas están permitidas y aceptadas por los más altos cánones del castellano vulgar, me la jalé!!! jajajajaja.

También manifiesto mi rotundo enfadohacia el día del libro y lo que se intenta vender en estos tiempos como lectura. Es aberrante el hecho de que Crepúsculo pueda ser considerado como novela y mucho más pior, como libro para adolescentes. Una prueba más de la decadencia del humano no tiene límites y rompe con todo lo visto y hecho ya. Después, eso ya no es un tema nuevo para mi, aquellos libros, por llamarlos de alguna forma, de superación personal, los cuales lo único que muestran es la miseria emocional que padecemos y la cual somos incapaces de afrontar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulo de Corte

El armar un gallo de pulgada es una de las cosas más sujeta a mitos y medias verdades. Este es uno de los muchos temas que los galleros enuncian con una seguridad a prueba de balas.  Hasta el momento no he leído un solo escrito o esquema con detalle científico que tenga conclusiones claras y precisas de lo que sucede en un combate ni la ergonomía que mejor se adapta, todo proviene de un sistema de creencias que, muy en lo personal, me cuesta creer. El ángulo de corte se refiere a la posición de la punta de la navaja con respecto al codo de la pata. Dependiendo del amarrado es que la sitúa en un rango de los 5° a los 9°. De lo que no dudo es que no hay una manera precisa de emitir teorema alguno sobre este rubro. La formula del corte está dada por la sujeción de la navaja, la forma de la navaja, la altura de la botana, la posición de disparo del gallo, así como la calidad y aprendizaje del mismo durante el desarrollo de la pelea. Son muchas las variables, sin emba...

Análisis de conexiones TIME_WAIT

El tema de las conexiones mal utilizadas es un dolor de cabeza para muchos administradores de servidores de aplicaciones. Es común que las aplicaciones que mantenemos en nuestro resguardo sufran degradación, e incluso fallos, por el "simple" hecho de no cerrar las conexiones o tardar demasiado en hacerlo (vía sistema operativo). Como sabemos, una conexión pasa por varios estados, mismos que salen de la intención de este escrito. Las conexiones establecidas (ESTABLISHED) son demasiado costosas cuando abren y cierran, debido a eso, se han creado manejadores de conexiones (pooles) que mantienen abiertas las conexiones para reutilizarlas dependiendo la demanda. Es por eso, que en medida de lo posible, hay que utilizar un manejador de conexiones, ya sea a base de datos o algún broker. Entrando de lleno al tema, las conexiones en estado TIME_WAIT son un problema por el consumo de memoria, ocupando cada una 64k de memoria no paginable, es decir,  todo el tiempo se mantiene...

Significado de los dígitos de versión del kernel Linux

Algunas de las cosas que siempre quise saber, pero nunca me hice del tiempo para investigarlo es la función de los cuatro dígitos del kernel Linux. Su significado poco tiene que ver con hechos cabalísticos o confusos enunciados matemáticos. Mejor que en mis palabras están las de Tanenbaum: Los números de versión de Linux consiste en cuatro números, A.B.C.D, como 2.6.9.11. El primer número indica la versión del kernel. El segundo indica la revisión mayor. Antes del kernel 2.6 los números pares correspondían a versiones estables del kernel, mientras que los impares correspondían a versiones inestables que estaban en desarrollo. Después del kernel 2.6 los significados se manejaron de forma distinta. El tercer número corresponde a la revisión de versiones menores, como la aceptación de drivers. El cuarto número corresponde a las correcciones de errores menores o parches de seguridad.  Como ven, el señor Tanenbaum es sumamente lacónico con la explicación de los dígitos que compo...