Ir al contenido principal

Trono de Sangre

Este fin tocó el turno a la no tan conocido (con temor a equivocarme) filme del Maestro Kurosawa. Una película con una buena fotografía y un buen guion. 

    Trama.

Dos guerreros samurai que logran controlar y después erradicar una sublevación son llamados al castillo, teniendo que pasar por el Bósque de las Telarañas. El pederse, e inclusive no salir de éste, se convirten en la principal muralla de defensa del castillo, siendo un obstáculo para dos Samurais que van a ser condecorados en dicho castillo. 

De pronto, cuando están en un episodio de locura contra los "malos espíritus" hallan una forma humana de edad avanzada. La forma con una voz segura y casi diabólica, previene de los hechos futuros que aconteceran a los dos guerreros. Mientras uno será el señor de la Mansión del Norte, el segundo será comandante de el Fuerte 1; su hijo sucederá al guerrero 1. Ellos envueltos en una serie de desconfianzas y en cierto punto burlas, descubren al ser condecorados que los hechos del espíritu comienzan a develar verdad.

La mujer del Señor de la  Mansión del Norte, comienza con una apologización de traiciones que puede sufrir su Señor. Primero contra aquel máximo poderoso, exigiendo su muerte para completar el destino que aquel espíritu le previó. Éste, con una confusión acerca de su destino accede a asesinar al máximo; culpando a un tercer comandante por traición.

La esposa del después Señor de todo, juega un papel crucial. Como siempre, por culpa de las mujeres existen enemistades y muertes sin sentido. El fondo del planteamiento es muy claro: "Para no morir hay que matar" no pudiendo confiar en absolutamente nadie.

Al final, una vez que la visión se ha cumplido, el Samurai ascencido al poder, consulta de nuevo al espíritu. Éste dice que el Samurai dueño de todo jamás perderá una batalla, a menos que el bósque se mueva, lo cual resultaría imposible. Él, satisfecho con la respuesta y lleno de extasí, habla con su ejército. En su discurso menciona la última premunición, así vitoreando un campaña exitosa. Los árboles se mueven, su ejército lo asesina. La sangre de traidores se tiñe de otros traidores...


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulo de Corte

El armar un gallo de pulgada es una de las cosas más sujeta a mitos y medias verdades. Este es uno de los muchos temas que los galleros enuncian con una seguridad a prueba de balas.  Hasta el momento no he leído un solo escrito o esquema con detalle científico que tenga conclusiones claras y precisas de lo que sucede en un combate ni la ergonomía que mejor se adapta, todo proviene de un sistema de creencias que, muy en lo personal, me cuesta creer. El ángulo de corte se refiere a la posición de la punta de la navaja con respecto al codo de la pata. Dependiendo del amarrado es que la sitúa en un rango de los 5° a los 9°. De lo que no dudo es que no hay una manera precisa de emitir teorema alguno sobre este rubro. La formula del corte está dada por la sujeción de la navaja, la forma de la navaja, la altura de la botana, la posición de disparo del gallo, así como la calidad y aprendizaje del mismo durante el desarrollo de la pelea. Son muchas las variables, sin emba...

Análisis de conexiones TIME_WAIT

El tema de las conexiones mal utilizadas es un dolor de cabeza para muchos administradores de servidores de aplicaciones. Es común que las aplicaciones que mantenemos en nuestro resguardo sufran degradación, e incluso fallos, por el "simple" hecho de no cerrar las conexiones o tardar demasiado en hacerlo (vía sistema operativo). Como sabemos, una conexión pasa por varios estados, mismos que salen de la intención de este escrito. Las conexiones establecidas (ESTABLISHED) son demasiado costosas cuando abren y cierran, debido a eso, se han creado manejadores de conexiones (pooles) que mantienen abiertas las conexiones para reutilizarlas dependiendo la demanda. Es por eso, que en medida de lo posible, hay que utilizar un manejador de conexiones, ya sea a base de datos o algún broker. Entrando de lleno al tema, las conexiones en estado TIME_WAIT son un problema por el consumo de memoria, ocupando cada una 64k de memoria no paginable, es decir,  todo el tiempo se mantiene...

Significado de los dígitos de versión del kernel Linux

Algunas de las cosas que siempre quise saber, pero nunca me hice del tiempo para investigarlo es la función de los cuatro dígitos del kernel Linux. Su significado poco tiene que ver con hechos cabalísticos o confusos enunciados matemáticos. Mejor que en mis palabras están las de Tanenbaum: Los números de versión de Linux consiste en cuatro números, A.B.C.D, como 2.6.9.11. El primer número indica la versión del kernel. El segundo indica la revisión mayor. Antes del kernel 2.6 los números pares correspondían a versiones estables del kernel, mientras que los impares correspondían a versiones inestables que estaban en desarrollo. Después del kernel 2.6 los significados se manejaron de forma distinta. El tercer número corresponde a la revisión de versiones menores, como la aceptación de drivers. El cuarto número corresponde a las correcciones de errores menores o parches de seguridad.  Como ven, el señor Tanenbaum es sumamente lacónico con la explicación de los dígitos que compo...