Ir al contenido principal

Prostituyendo a la política

En estos últimos días las listas de twitter, y en general las noticias del país más absurdo del mundo, sí éste, ¿cuál?, México claro está, hablan sobre política como si de farándula se tratara. Somos de los pocos países donde nuestros escaños se llenan con una magia que sólo puede venir de lo onírico, donde formas cada vez más absurdas y emblemáticas, de todo menos de política, se hacen de un curul, o están en vías de hacerlo. Si de por sí.

Me da la impresión, muy a menudo a decir verdades, que la política se prostituye cada vez con peores ejemplares. No quiero decir que seres de menor categoría, sino más fascinantes, por los lugares de los cuales fueron extraídos y lo absurdo que pueda presentarse ante los ojos de cualquiera. Tales mentadas parafernalias de los neopilíticos (no tengo ganas de acuñar nuevo término), donde lo importante es la capacidad de llegar a los hogares, de la forma que sea, y no la habilidad política y formación moral e intelectual. No, eso ya no cuenta, las urnas son las que dictaminan y deciden a los buenos y malos políticos y quienes tendrán en sus manos la forma de vida de millones de mexicanos; y anexos.

Insisto una vez más, los ciudadanos no somos tontos ni mucho menos, aunque nos hagamos. ¿Por qué tenemos que soportar eso? ¿por qué no empezar a buscar medidas que contrarresten esta prostitución de nuestro bienestar? ¿qué nos obliga a seguir manteniendo en la cúpula política a esos micos risibles (aka proxenetas, padrotes pues) ?, la respuesta a todas las preguntas anteriores quizá se determinen en función de las condiciones sociales y de educación, sabiendo que si se ahorca, pero se dejan tomar bocanadas de aire al pueblo no lanzará la mordida y por ello se continua con el Gran Negocio sin necesidad de vacunas (hago alusión a la mordida de hace ratito).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulo de Corte

El armar un gallo de pulgada es una de las cosas más sujeta a mitos y medias verdades. Este es uno de los muchos temas que los galleros enuncian con una seguridad a prueba de balas.  Hasta el momento no he leído un solo escrito o esquema con detalle científico que tenga conclusiones claras y precisas de lo que sucede en un combate ni la ergonomía que mejor se adapta, todo proviene de un sistema de creencias que, muy en lo personal, me cuesta creer. El ángulo de corte se refiere a la posición de la punta de la navaja con respecto al codo de la pata. Dependiendo del amarrado es que la sitúa en un rango de los 5° a los 9°. De lo que no dudo es que no hay una manera precisa de emitir teorema alguno sobre este rubro. La formula del corte está dada por la sujeción de la navaja, la forma de la navaja, la altura de la botana, la posición de disparo del gallo, así como la calidad y aprendizaje del mismo durante el desarrollo de la pelea. Son muchas las variables, sin emba...

Análisis de conexiones TIME_WAIT

El tema de las conexiones mal utilizadas es un dolor de cabeza para muchos administradores de servidores de aplicaciones. Es común que las aplicaciones que mantenemos en nuestro resguardo sufran degradación, e incluso fallos, por el "simple" hecho de no cerrar las conexiones o tardar demasiado en hacerlo (vía sistema operativo). Como sabemos, una conexión pasa por varios estados, mismos que salen de la intención de este escrito. Las conexiones establecidas (ESTABLISHED) son demasiado costosas cuando abren y cierran, debido a eso, se han creado manejadores de conexiones (pooles) que mantienen abiertas las conexiones para reutilizarlas dependiendo la demanda. Es por eso, que en medida de lo posible, hay que utilizar un manejador de conexiones, ya sea a base de datos o algún broker. Entrando de lleno al tema, las conexiones en estado TIME_WAIT son un problema por el consumo de memoria, ocupando cada una 64k de memoria no paginable, es decir,  todo el tiempo se mantiene...

Significado de los dígitos de versión del kernel Linux

Algunas de las cosas que siempre quise saber, pero nunca me hice del tiempo para investigarlo es la función de los cuatro dígitos del kernel Linux. Su significado poco tiene que ver con hechos cabalísticos o confusos enunciados matemáticos. Mejor que en mis palabras están las de Tanenbaum: Los números de versión de Linux consiste en cuatro números, A.B.C.D, como 2.6.9.11. El primer número indica la versión del kernel. El segundo indica la revisión mayor. Antes del kernel 2.6 los números pares correspondían a versiones estables del kernel, mientras que los impares correspondían a versiones inestables que estaban en desarrollo. Después del kernel 2.6 los significados se manejaron de forma distinta. El tercer número corresponde a la revisión de versiones menores, como la aceptación de drivers. El cuarto número corresponde a las correcciones de errores menores o parches de seguridad.  Como ven, el señor Tanenbaum es sumamente lacónico con la explicación de los dígitos que compo...