Ir al contenido principal

Una mirada a los años

Lo maravilloso de los blogs personales es la trazabilidad del pensamiento, la retrospectiva que habita en cada línea de texto. Es un lujo, como el de los historiadores al analizar los hechos pretéritos, el poder contar con una mirada a los años recorridos, y atinar en la geometría de las acciones, los vestigios de la otrora idea. Lo interesante del pasado es que tiene causas y sombras, y es éste el mejor juez para calificar las prismáticas interpretaciones.

Yo mismo me descubro entre los post informes de mi blog, oliendo aún las estelas de coraje, ira, buen humor y ocurrencia, de las cuales impregné (con distinta maestría), cada texto y, que en su momento, me arrepentí de publicar. Hoy día no lo creo de esa manera, es más, fue lo mejor que pude haber hecho, conservar los restos de quién fui, para regresar cuando me vea extraviado.

Esta noche quiero escribir sobre los infortunios de la vida, lo aciago que puede ser el camino a la vejez, y que de alguna forma, nos toca elegir como morir. Esta es mi historia, la contaré con las luces apagadas, rasgando cada tecla de mi vieja computadora, pero con la fruición de quien exorciza sus demonios.

Los accidentes, de lo que puede llamarse destino, han estado en la puerta de mi hogar. Pocas cosas pude dirigir, y no es por pasividad precisamente, sino mas bien, la contemplación de un todo sin hallar el hilo conductor que adivinara el tejido. La ambición por completarlo, como si de niveles se tratara, me llevaron a declinar sin siquiera advertirlo, saltando de una a otra actividad despojando la brillante cualidad de durabilidad, que en fechas desconocidas, retomaría para añorar lo que dejé de hacer.

Los impulsos llegan, incentivados por la impotencia y por la presencia de alguien que los llevó adelante, victorioso e infame triunfador de las batallas de la comprensión y la realización de las tareas más ambiciosas, prescritas por mí. Se me retuercen las tripas con tan solo verlos, han robado el lugar que me correspondía y ahora, ahora...

¿Es tarde?

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulo de Corte

El armar un gallo de pulgada es una de las cosas más sujeta a mitos y medias verdades. Este es uno de los muchos temas que los galleros enuncian con una seguridad a prueba de balas.  Hasta el momento no he leído un solo escrito o esquema con detalle científico que tenga conclusiones claras y precisas de lo que sucede en un combate ni la ergonomía que mejor se adapta, todo proviene de un sistema de creencias que, muy en lo personal, me cuesta creer. El ángulo de corte se refiere a la posición de la punta de la navaja con respecto al codo de la pata. Dependiendo del amarrado es que la sitúa en un rango de los 5° a los 9°. De lo que no dudo es que no hay una manera precisa de emitir teorema alguno sobre este rubro. La formula del corte está dada por la sujeción de la navaja, la forma de la navaja, la altura de la botana, la posición de disparo del gallo, así como la calidad y aprendizaje del mismo durante el desarrollo de la pelea. Son muchas las variables, sin emba...

Análisis de conexiones TIME_WAIT

El tema de las conexiones mal utilizadas es un dolor de cabeza para muchos administradores de servidores de aplicaciones. Es común que las aplicaciones que mantenemos en nuestro resguardo sufran degradación, e incluso fallos, por el "simple" hecho de no cerrar las conexiones o tardar demasiado en hacerlo (vía sistema operativo). Como sabemos, una conexión pasa por varios estados, mismos que salen de la intención de este escrito. Las conexiones establecidas (ESTABLISHED) son demasiado costosas cuando abren y cierran, debido a eso, se han creado manejadores de conexiones (pooles) que mantienen abiertas las conexiones para reutilizarlas dependiendo la demanda. Es por eso, que en medida de lo posible, hay que utilizar un manejador de conexiones, ya sea a base de datos o algún broker. Entrando de lleno al tema, las conexiones en estado TIME_WAIT son un problema por el consumo de memoria, ocupando cada una 64k de memoria no paginable, es decir,  todo el tiempo se mantiene...

Significado de los dígitos de versión del kernel Linux

Algunas de las cosas que siempre quise saber, pero nunca me hice del tiempo para investigarlo es la función de los cuatro dígitos del kernel Linux. Su significado poco tiene que ver con hechos cabalísticos o confusos enunciados matemáticos. Mejor que en mis palabras están las de Tanenbaum: Los números de versión de Linux consiste en cuatro números, A.B.C.D, como 2.6.9.11. El primer número indica la versión del kernel. El segundo indica la revisión mayor. Antes del kernel 2.6 los números pares correspondían a versiones estables del kernel, mientras que los impares correspondían a versiones inestables que estaban en desarrollo. Después del kernel 2.6 los significados se manejaron de forma distinta. El tercer número corresponde a la revisión de versiones menores, como la aceptación de drivers. El cuarto número corresponde a las correcciones de errores menores o parches de seguridad.  Como ven, el señor Tanenbaum es sumamente lacónico con la explicación de los dígitos que compo...